Los procedimientos judiciales disminuyen desde el inicio de 2014
Este artículo está influenciado por la fuente expresada al final del mismo.
Desde enero de 2014 hasta la actualidad se ha registrado un notable descenso en el número de los procedimientos judiciales de carácter concursal, en los motivados por extinciones de contratos y procesos de despido, reclamaciones de cantidades laborales, procedimientos monitorios y ejecuciones hipotecarias, como consecuencia de la normalización económica, tras la crisis iniciada en el año 2007.
Así se muestra en el Informe sobre las consecuencias del cambio de ciclo económico en la actividad judicial, publicado por la Fundación Wolters Kluwer, y presentado ayer por su presidente, el magistrado de la Audiencia Nacional, Enrique López.
Si bien en muchos aspectos económicos los tribunales se han visto desbordados durante los años de la crisis, en otras jurisdicciones el comportamiento ha sido a la inversa, como ha venido sucediendo en el ámbito Contencioso-Administrativo con la litigiosidad de extranjería.
Aunque aún es pronto para hacer valoraciones sobre la influencia que han tenido las tasas en los tipos de procedimientos en que fueron elevadas en 2012, para Enrique López, "el descenso no hay que achacarlo únicamente a la elevación de las tasas, sino también a la imposición de las costas".
En 2007, los concursos presentados en los juzgados de lo Mercantil se multiplicaron por siete, hasta que en 2014, comienza a observarse una tendencia hacia la normalización, al pasar de un total de 1.589 concursos al inicio de la crisis a 10.949 en 2013, para situarse en 8.132 en 2014.
En el caso de los juzgados de lo Social sí que se recibieron refuerzos a través de jueces y personal de apoyo, que prácticamente duplicaron la planta judicial.
El número de juicios por despido se elevó desde los 66.249 de 2007 a los 149.796 de 2013, descendiendo el año pasado a 118.213. Las reclamaciones de cantidad se han reducido en un 5,94 por ciento entre 2013 (183.676 procedimientos) y 2014 (132.863).
Los procedimientos monitorios alcanzaron su máxima expresión en 2012, con un total de 895.127, descendiendo a 699.930 en 2013, tendencia que se mantiene.
Con respecto a las ejecuciones hipotecarias, tuvieron su cresta en 2010 (93.636), descendiendo a 91.622 procedimientos en 2012 y 80.749 en 2014. En el primer trimestre de 2015 han crecido algo más del 6%.
Corral Salas Abogados en Santander Cantabria, #DerechoCivil #DerechoMercantil http://corralsalasabogados.com/
Fuente: El Economista